
Qué es el hipnonacimiento
Hoy te vengo a contar. una de las herramientas que más me ayudó para vivir mi parto de una manera muy consciente junto con el canto, lo que llamamos el hipnonacimiento.
Y, ¿qué es el hipnonacimiento?
Así que hoy traigo una entrevista que hice hace ya algunos años a mi matrona y amiga Laura, facilitadora de esta técnica, y que nos va a explicar en qué consiste. Laura es enfermera y matrona. Su deseo de ser matrona surgió en un viaje al Amazonas donde compartió con un grupo de parteras una temporada. Allí descubrió que era su vocación, tras llevar varios años en Reino Unido trabajando como enfermera.
Después de su viaje volvió a Inglaterra completando sus estudios como matrona. Desde entonces ha asistido numerosos partos en toda clase de ambiente: hospitales, casas de nacimientos y domicilios.
Después de un tiempo en España, donde se dio cuenta de las dificultades que tiene poder asistir partos a domicilio, volvió a Inglaterra, para poder continuar trabajando con la misma filosofía, conociendo el parto como un proceso natural, y empoderando a mujeres para que confíen en su instinto y en su cuerpo.
Gracias Laura por tomarte tu tiempo para responder a mis preguntas. Seguro que ayudan a muchas mamás a prepararse para su futuro viaje.
¿Qué es el hipnonacimiento?
Traducido del inglés Hypnobirthing, el hipnoparto o hipnonacimiento es una técnica, un método de preparación al parto que tiene como objetivo que la madre aprenda a apreciar el conocimiento innato de su cuerpo, a relajarse durante el proceso del nacimiento, trabajando así con su cuerpo y con su bebé.
El hipnonacimiento usa técnicas de respiración, visualización y afirmaciones para que la madre y la pareja vivan el nacimiento de su hijo como un acontecimiento positivo, en calma y confianza, deshaciéndose de miedos y pensamientos negativos.
¿Por qué ayuda a las mujeres en el proceso de parto?
El hipnoparto permite que una mujer entre en un estado profundo de relajación, creando una mentalidad positiva y dando a luz de una manera calmada.
El miedo y la ansiedad hacen que el cuerpo se tense y no funcione normalmente. En momentos de estrés, la sangre se traslada del útero a otras áreas del cuerpo para combatirlo; pudiendo hacer que el proceso de parto sea más largo y doloroso.
El hipnoparto no promete un parto sin dolor; aunque sí es un método que puede ayudar mucho a la mujer a disminuir la percepción de dolor de las sensaciones físicas durante el proceso del nacimiento de su bebé para así vivir el nacimiento con mayor naturalidad.
¿Qué beneficios puede tener para el momento del nacimiento?
La mujer aprende una serie de técnicas que le ayudan a relajarse, liberando oxitocina, serotonina y endorfinas; por lo que aporta, de manera inmediata, bienestar a su bebé y, con ello, potencia su sistema de defensas.
Las herramientas aprendidas le aportan tranquilidad y seguridad en el momento del nacimiento de su hijo o hija, superando así miedos inculcados en relación a este importante momento de su vida y aprendiendo a confiar en la sabiduría de su cuerpo y del de su bebé.
¿Por qué recomendarías tú a cualquier futura mamá sesiones de hipnoparto?
El hipnoparto devuelve a la mujer su protagonismo y su confianza en su propio poder personal, su instinto y su intuición a la hora de dar a luz.
Mujeres que usan este método muestran una mayor satisfacción en su experiencia del nacimiento. Así mismo, estudios científicos muestran que el hipnoparto puede reducir la duración del parto, a la vez que disminuye el uso de analgésicos e intervenciones en el nacimiento.
¿Cómo está planteado el trabajo con las familias?
En las sesiones las parejas comentan, comparten, se relajan, disfrutan y todo ello les aportan una serie de efectos positivos.
El hipnoparto requiere dedicación y práctica, y la pareja de la madre también juega un papel muy importante, ya que esta filosofía considera que el parto es una extensión de la sexualidad de la pareja y requiere de una colaboración mutua.
La mujer aprende a visualizar el parto que desea de manera positiva y saludable, hasta el punto de desear que llegue este momento para vivir ese encuentro con su bebé de un modo consciente, sano y amoroso.
Durante las sesiones, la mujer se encuentra relajada, por lo que su nivel de conciencia se encuentra ampliado, y como consecuencia de ello, aquellas palabras, sensaciones y afirmaciones que se trabajen durante la sesión, quedan grabadas en su subconsciente.
La pareja comprende mucho mejor lo que la madre siente o puede llegar a sentir en el momento del nacimiento de su hijo, aprende cómo entenderla y apoyarla en el embarazo y en el nacimiento.