
9 juegos para relajarte con niñxs
Actualmente estamos sumergidos en un ritmo de vida acelerado que nos obliga a vivir a toda prisa. Desde mi experiencia soy consciente de lo importante que es la calma, de la relajación, del vivir lentamente. Por eso, hoy quiero dejarte 9 juegos para relajarte con niñxs. Porque se lo merecen. Porque lo necesitan. Y porque tú también lo necesitas. Cada vez hay más niñxs que sufren estrés y tenemos que remediarlo.
Todo niño tiene la necesidad de relajarse y de estar tranquilo. La relajación adulta puede resultar un poco pesada para tu hijx, por lo que una buena estrategia para conseguir que los más pequeños se relajen es unir el mundo del juego y el mundo de la relajación.
Te voy a contar algunos de los beneficios de los 9 juegos para relajarte con niñxs.
- Ayudan a eliminar el estrés de los músculos
- Combaten contra el estrés mental
- Contribuyen a la concentración
- Mejoran la calidad del aprendizaje
- Canalizan la energía de tu hijx pequeñx
- Generan calma y bienestar
- Reducen los síntomas de ansiedad
- Mejoran la calidad del sueño
- Reducen los ataques de pánico y nervios
- Son juego, ese elemento básico por el que los niños descubren el mundo
Ahora que ya sabes en qué te van a beneficiar estos 9 juegos para relajarte con niñxs, te los voy a contar:
- 1. Test del spaghetti (técnica Mindfullness)
El Mindfullness (o atención plena) consiste en intentar ser consciente de la experiencia presente. Esta habilidad, cada vez más popular, es muy positiva y beneficiosa tanto para ti como para tu pequeñx.
El ”test del spaghetti” es un ejercicio Mindfullness que mejorará a que tu niñx sea consciente de sus estados internos. Podrá entender si está calmado, si está nervioso, si sus músculos están tensos o relajados… y también contribuirá a modificar estos estados.
¿Cómo funciona el “test del spaghetti”?
Para este juego de relajación, puedes pedir a tu hijx que se centre en los músculos de su cuerpo para descubrir aquellos que estén duros como “un spaghetti duro”. Una vez localizadas estas zonas, lo que tiene que intentar es convertirlas en spaghettis blandos, es decir, en spaghettis cocidos.
Este test conseguirá que tu pequeñx se centre en su propio cuerpo y detecte y cambie las tensiones que genera.
- 2. El ejercicio de la campana
Otra técnica Mindfullness es el juego de la campana. ¿Sabes en qué consiste? Dile a tu hijx que vas a tocar una campana. Pídele que escuche con atención el sonido y que levante las manos cuando deje de oírlo.
Durante el sonido de la campana tu pequeñx será consciente del instante y vivirá la experiencia de ese momento sin tener en cuentas las circunstancias anteriores y posteriores.
Este juego me encanta porque me parece una muy buena forma de experimentar el tiempo presente y de centrar la mente en un solo acto sin que las circunstancias externas nos cieguen. ¿Qué opinas? Te puede ayudar a reflexionar a ti también.
- 3. Pintar mandalas
Una técnica que para mi gusto es perfecta para que te relajes con tu pequeñx. Esta actividad de relajación es muy efectiva porque, al pintar, nuestros hemisferios (derecho e izquierdo) trabajan conjuntamente.
Te recomiendo que pongas de fondo una música tranquila o que disfrutéis del silencio. Dale a cada niñx un mandala y pinturas de colores. Puedes acompañar en silencio, sin hablar, para que experimente el bienestar y tranquilidad de la actividad. La paz habrá llegado a vosotros.
- 4. Jugar a ser “la primavera”
Esta actividad es ideal para que tú hijx consiga un estado de calma a través de la contracción y posterior distensión de los músculos de su cuerpo.
Te preguntarás como se juega:
Propón una historia bonita para contar a los niñxs. Una opción es decirles que estamos terminando el invierno y que pronto llegará la primavera. El juego consiste en que los niños sientan que son ”bloques de hielo” y que poco a poco se van derritiendo, hasta que llega la primavera y el bloque de hielo se convierte en un árbol lleno de flores y colorido.
Los niños pueden moverse libremente y cuando digas la palabra “hielo” tendrán que apretar fuerte todos los músculos del cuerpo hasta congelarse. Sin embargo, cuando digas “primavera”, se derriten y mueven libremente como una flor al viento.
El contraste de ambos estados contribuye a que lxs niñxs se relajen y noten lo diferente que puede percibirse un mismo cuerpo cuando tomamos conciencia del mismo y actuamos para cambiarlo. ¿Qué opinas al respecto?
- 5. Leer el libro Respira
Este maravilloso libro es muy práctico y enseñará a tu niñx diferentes ejercicios de respiración consciente a través del diálogo entre una madre y un niño que tiene problemas para dormir.
El libro, de la editorial Fragmenta y escrito por Inés Castel-Branco, viene acompañado de una guía de lectura que explica lo importante que es aprender a reflexionar, a estar en silencio y la importancia de ser. Por eso, me encanta.
Respira te permitirá pasar un rato lleno de risas en familia y practicando ejercicios que ayudarán a tu hijx a relajarse a través de la respiración. ¿Te lo vas a leer?
- 6. Jugar con Eduyoga
Eduyoga es un juego de yoga para niños que se centra en enseñar yoga, en fomentar los valores y en corregir los malos hábitos posturales. Me gusta este juego porque es una manera fácil, amena y divertida de relajarse en familia y de conocer el yoga y los beneficios que aporta.
El juego incluye unas intuitivas fichas que combinan fotos, explicación de la postura y dibujos, que enseñan muy bien cuáles son las diferentes posturas de esta dinámica como es el Yoga.
Practicar yoga con tu hijx puede es una actividad que consigue que te concentres, al mismo tiempo que realizas actividad física y te relajas. ¿Lo has probado alguna vez? Es muy relajante.
- 7. Usar el ”frasco de la calma”
Como bien indica su nombre, la principal función de este frasco es calmar a tu pequeñx después de una pelea, una rabieta, un enfado o cuando lo necesite.
Este frasco es una técnica Montessori que se inventó para tranquilizar a los niños en cuestión de minutos y que, además, ayuda a estimular la autonomía y la creatividad de los niños.
¿Cómo funciona el “frasco de la calma”? No es más que una botella con pegamento líquido y brillo, y lo único que hay que hacer es agitarlo para que se empiecen a generar sus beneficios. Lo ideal es que agites el frasco y se lo des al niñx, mientras le invitas a hacer respiraciones.
Mientras el pequeño observa el movimiento del brillo, el ritmo cardíaco se ralentiza y, por lo tanto, el pequeño consigue relajarse y conseguir la calma. Quizás no conocías esta técnica, para mi gusto es una buena aliada.
Si te interesa crear el ”frasco de la calma” en casa, te doy unas indicaciones. Es muy fácil. Sólo necesitas:
- 1 frasco de plástico transparente con tapa
- 4 cucharaditas de brillo del color que prefieras
- 2 cucharadas de pegamento con brillo
- 1 Gota de colorante
- Agua caliente
Mezcla el agua caliente con el pegamento de cristal, el colorante y el brillo. Siempre hay que dejar un espacio en la parte superior (aproximadamente 2 ó 3 dedos de aire), para que tu hijx pueda agitar el contenido del frasco. ¿Qué siente tu pequeñx?
- 8. Juego del silencio
El juego “del silencio” tiene muchísimos beneficios para los niños. Además de aportar relajación, también ayuda a fomentar la concentración, a tomar conciencia del propio cuerpo y refina todos los sentidos.
Este juego funciona mejor si hay varios niñxs, pero también se puede jugar únicamente con un pequeñx.
¿Cómo funciona?
Lxs niñxs se sientan en círculo. Les puedes explicar que vais a jugar al “Juego del Silencio”. Durante su transcurso, lxs niñxs se quedarán quietos y silenciosos (como si fueran una planta o una flor). Puedes invitarles a cerrar los ojos y a mantenerse en silencio hasta que se termine el tiempo.
Puedes empezar solo con 30 segundos de silencio, e ir aumentando poco a poco el tiempo.
Una vez finalizado el juego, pregunta sobre sus sentimientos durante ese período de tiempo.
Este método de relajación aporta muchos beneficios, como por ejemplo:
- Desarrolla la disciplina
- Mejora su concentración
- Fomenta autocontrol
- Ejercita la paciencia
- Aumenta la agudeza auditiva
- 9. Uso de cuencos tibetanos
Los cuencos tibetanos se utilizan desde hace miles de años para obtener bienestar y relajación, y usarlos con niños son una estupenda manera de alcanzar la calma en familia. Para mi es un elemento esencial en el kit básico de juego.
Estos maravillosos instrumentos producen una vibraciones que tienen la capacidad de afectar de forma positiva a todo nuestro organismo, tanto mentalmente como físicamente. Los cuencos pueden servir para alcanzar estados profundos de relajación, reducir el estrés o ayudar a tratar todo tipo de dolor.
Su escucha también aporta mayor claridad mental y ayuda a fomentar la concentración de pequeños y adultos, por lo que son una actividad ideal para realizar en familia. ¿Sabías todo esto del cuenco tibetano? Para mi es una herramienta genial con la que paso ratos relajados en familia, nos encanta.
Espero que te hayan gustado mis 9 juegos para relajarte con niñxs.
Si quieres que te ayude a llevar tu rutina diaria con más juego y menos gritos, escríbeme y te acompaño encantada.
No te pierdas todo mi contenido de Instagram, mis videos en el canal de Youtube y mis publicaciones en el blog. Está lleno de diversión y juego.
#CrisSaraldiCuentaMucho #JugandoConCris #Juegos #Relajación #ExperienciasCompartidas