10 aprendizajes mientras preparamos el viaje

10 aprendizajes mientras preparamos el viaje

Cuando me preguntáis cuánto tiempo llevamos preparando este viaje, no sé qué contestar.

Imagino que lleva muchos años tomando forma, aunque la logística se empezó a gestar desde que decidimos que en noviembre volaríamos.

Ese momento creo que fue hacia mayo 2018. Cuando la mudanza era una realidad, cuando abandonar Madrid era otra; y cuando poco a poco pensamos que mejor empezar en Chile que en Costa Rica.

Y desde entonces, hemos fluido, dejándonos sorprender. Primero fue el orden, luego octubre, luego nuestra boda de por medio, nuevo padrón y una casa en un pueblo madrileño.

Lo que sí que sé seguro es que hay 10 cosas para las que preparar el viaje que te cambiará la vida, te prepara (valga la redundancia). Aquí mismo te las cuento:

  1. Fluir. Preparar el viaje es el primer maestro para dejarte llevar, escuchando lo que el viaje tiene para ti como familia.
  2. Anteponer las necesidades familiares a las tuyas propias. Aunque es verdad que esto la mater-paternidad también te enseña, viajar te coloca en un lugar mucho más sensible, abierto y cargado de vértigo. Pensar en todos como uno, seguro que facilita las tareas independientes de acompañamiento.
  3. El miedo está presente. Tener miedo es parte del camino. Y no diré solo del viaje, sino de la vida. Salir de nuestra zona de confort nos da esas mariposas en el estómago que socialmente se definen como miedo. Me gusta más decir vértigo, cosquillitas o nervios. Me resulta parecido a salir a escena. Porque aunque no se me note apenas, cuando doy una charla, taller o cuento algún cuento, siento algo parecido a lo que siento en estos meses de preparación.
  4. El viaje no es lo principal. ¿Qué curioso, verdad? Pues sí, lo logística y el viaje en sí no es lo más importante. Para nosotros lo más importante somos nosotros mismos, unidos y juntos. Porque sin nosotros mismos no seríamos capaces de disfrutar de ningún aprendizaje de este gran camino.
  5. Juntos mejor. Sí, compartir, buscar, rebuscar, colocar, observar, soñar y definir, es sin duda la magia de este proyecto. Kian no deja de preguntar ¿None estamos, mamá? Y sé que este año marcará su existencia también. Y qué bonito es que nos vea jugar con mapas, colocar ciudades, países y espacios.
  6. La sociedad son las personas. Que somos seres sociales ya lo decía Aristóteles. Y que el viaje lo van a definir las personas que nos encontremos en el camino, lo tengo también claro. Lo que no sabía es lo importantes que serían las personas que encontraríamos en los preparativos. Qué bonito es cruzarse con almas hermosas con ganas de apoyar y acompañarnos. Nos sentimos eternamente agradecidos Andrés e Ingrid.
  7. Internet ayuda, aunque no es vital. Aunque estamos en la era de la tecnología, y podemos conectarnos con toda esta gente, encontrarnos con personas de carne y hueso, y escuchar sus experiencias, nos acerca al viaje que queremos llevar. Ya lo aprendí en mi viaje por Asia entre 2005 y 2006, y yo solo quiero repetir muchas de esas sensaciones de libertad y presencia. Aunque esta vez con la familia que somos.
  8. El apoyo es vital. Viajar en familia con apoyo donde entenderte imagino que es muy importante. Lo que sé es que todos estos cambios que ya están surgiendo, es mucho mejor hacerlos con un hombro donde apoyarte o una mano a la que agarrarte. Gracias Sintas ;)
  9. La preparación, la justa. Para todo en la vida, preparar es importante. Aunque, al igual que siempre digo en Froggies, ponerse los auriculares en el corazón nos ayuda a poder dejar de lado lo ya preparado, para saber lo que el corazón nos dice. Y aunque tengamos corazones separados, escucharnos unos a otros ayuda a guiar el camino. Y si además las expectativas no son lo altas que a menudo son, mucho mejor. En nuestro caso, no nos está dando tiempo a preparar apenas nada. Llevamos tiempo sin poder dedicarle tiempo al viaje y queremos aceptar que ahora es muy difícil. Que fluiremos más y que la vida nos esperará con los brazos abiertos.
  10. El uno también importa. La escucha es vital. Escucharnos, sentirnos, y saber que si en algún momento uno necesita apoyo y salirse de la supuesta hoja de ruta, todos vamos con él siempre que así lo desee. Con esto quiero decir que benditos cambios en los preparativos y qué bueno que también te sumaras a la ola de calor, que tanto calor nos dio ;)

Hasta aquí mis aprendizajes, ¿quieres compartir conmigo los tuyos? Seguro que alguno también me resuena, y logramos hacer esta lista más amplia.

#CrisSaraldiCuentaMucho #ViajarEnFamilia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *