11 beneficios de usar aceites esenciales con niños

11 beneficios de usar aceites esenciales con niños

Hoy te quiero hablar de los beneficios de usar aceites esenciales con niños. En esta familia, los aceites esenciales, no sólo nos cuidan a nivel físico, sino también emocional y espiritual. Son una fuente de ventajas para nuestro día a día y por eso, sólo puedo recomendarte usarlos y probar o jugar con ellos, si es que te resuena lo que lees.

Hoy quiero hablarte de los 11 beneficios de usar aceites esenciales con niños. Está claro que tener en casa aceites y usarlos de vez en cuando es siempre mejor que no tenerlos; pero te diré que si lo conviertes en un hábito, estos son las 11 ventajas que encuentro yo cuando pienso en qué han aportado los aceites a mi familia:

  1. La infancia conecta con la capacidad sanadora de la naturaleza. Saber reconocer que las plantas, semillas o frutos pueden ayudarnos a nuestro bienestar, es una fuente inagotable de posibilidades para su vida. También nos ofrece la posibilidad de conversar sobre el papel vital que juegan las plantas en el equilibrio del planeta.
  2. Somos su guía y aprenden de lo que ven. La infancia aprende por lo que ve, no por lo que escucha. Si nos ven a nosotras jugando con los aceites esenciales, están integrando un acto positivo de amor y conexión.
  3. Aporta la energía del cuidado hacia uno mismo y hacia los demás. Poder crear tus propias mezclas o saber recurrir a determinados aceites en situaciones concretas, puede provocar una conexión con mi cuidado y el de los demás seres vivos.
  4. Confianza. El hecho de conocer y haber visto en casa cómo aplicar los aceites, da seguridad y confianza a la hora de aplicarlos y conocer las distintas plantas que componen los aceites. Esto también aporta seguridad en otros aspectos de su vida.
  5. Conexión con los sentidos. Si el mundo lo descubrimos a través de los sentidos, el estar con el olfato “alerta” o receptivo en nuestro día a día, también indirectamente nos lleva a conectar con la importancia y la fuerza del resto de sentidos. Si además jugamos con los aceites, todos los sentidos están conectados.
  6. La importancia de integrar rituales en nuestra vida, como algo sagrado, que nos ayuda a conectar y a estar “bien”. Cada familia puede encontrar su fórmula para hacer rituales, y los aceites son un ritual más que aporta bienestar, lo hagamos más o menos “orquestado”, en familia.
  7. Autonomía. Crear nuestros propios productos DYI: brumas mágicas, roll-on o mezclas de productos de limpieza o de cosmética, nos ofrece también la conexión con la capacidad que tenemos de fabricar aquello que necesitamos, sin necesidad de consumir.
  8. Jugar. Son una herramienta de juego que nos abre una ventana a la creatividad y nos permite recorrer nuestros sentidos, emociones, nuestra capacidad artística y un sinfín de historias que tengas dentro y fuera de tu imaginación.
  9. Ahorro. El hecho de integrar también los aceites y crear productos DYI, nos lleva a ahorrar, a hablar de ello y sobre todo, nos permite explorar el universo del consumo y reflexionar acerca de ello.
  10. Reducen las enfermedades. El hecho de cuidarnos, aumentar nuestras defensas, protegiéndonos con los aceites esenciales, también es una ventana al bienestar en familia, reduciendo las complicaciones logísticas que supone la enfermedad de la infancia, los miedos e inseguridades.
  11. Conexión en familia. Es una propuesta que nos conecta, nos ayuda y nos acompaña en familia. Hacer algo juntos es siempre bonito. Podemos encontrarnos mejor si los aceites esenciales están en nuestra vida.

Así que, si no los usas, ¿a qué estás esperando? Aunque de entrada parece una inversión, te aseguro que no lo es.

Además, puedes apuntarte a mi curso de Aceites Esenciales y Juego, que además ahora está de promoción de lanzamiento.

Lo único que te puedo recomendar es que te asegures de usar Aceites esenciales de Grado Terapéutico. Yo puedo ofrecerte Young Living y si tienes interés en ello, escríbeme y te cuento.

#AceitesEsencialesYJuego

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *