13 Cuentos que hablan sobre la muerte

13 Cuentos que hablan sobre la muerte

La muerte se puede acompañar de distintas maneras, y una de ellas son los cuentos. Sin embargo, los cuentos no deben ser comprados y contados con el objetivo adulto ”para algo”, si no que son compañeros de camino y cada uno los recibe cómo está en ese momento. Por aquí te dejo 13 cuentos infantiles para aprender en familia, cuyo hilo conductor es la muerte. Aunque… ¿qué esperar de estos libros? Desde la infancia podemos esperar cualquier tipo de respuesta, pero eso nos permite explorar nuevos mundos.

  • 1. ¿Adónde vamos cuando desaparecemos? Isabel Minhós Martins, Madalena Matoso

Su historia tierna y creativa llena de ilustraciones plantea cosas que desaparecen y nos hace reflexionar sobre a qué lugar van esas cosas cuando ya no están: las piedras, las nubes, los charcos, la nieve…

”Si desaparecemos sin que nadie se de cuenta, no desaparecemos. Porque para que algo desaparezca es necesario que alguien lo haya visto primero y lo haya echado en falta después. Para que algo desaparezca hacen falta siempre dos. Uno se queda y otro desaparece”.

¿Adónde vamos cuando desaparecemos? es de la editorial Fulgencio Pimentel.

¿Y vosotros que pensáis sobre la pregunta que plantea este libro? Os invito a reflexionar

  • 2. Más allá. Silvia y David Fernández, Marcelo López

Expone diferentes formas de interpretar la muerte. Además, invita a la reflexión de ”¿Qué habrá después?’‘ dónde los animales contribuyen con sus pensamientos y se ilustra con dibujos lo que va ocurriendo.

Al final, la vida y la muerte van de la mano. ¿Tú que piensas? Te recomiendo seguir leyendo cuentos infantiles para aprender en familia.

Más allá es de la Editorial Pastel de Luna.

Una abuela alegre y de viaje en viaje trae cosas increíbles de lugares lejanos. Plasma la conmovedora y bonita relación con una niña. Pero un día la abuelita se va y sabemos que no volverá. ¿Cuáles son las pequeñas cosas que pueden ayudarnos a superar una pérdida?

Un libro que une la vida y la muerte a través de una adorable historia

Mi abuelita ya no está es de la editorial Siruela.

La dulce y sentimental historia de una cerdita y su abuela que llena de aprendizaje y experiencias a su nieta.

Cuando llega el momento en el que la abuela se pone enferma, la tristeza les acompaña y les lleva a dar su último paseo juntas dónde exploran las maravillosas cosas que las rodean. ¿Cómo enfrentarse a la separación de seres queridos y de su muerte con fortaleza?

Nana vieja es de la editorial Ekaré.

No existen normas ni reglas para conseguir calmar el dolor tras una pérdida, pero es necesario hacer a nuestros hijxs entender qué es eso de la muerte de la forma más amena y divertida.

Este libro, acompañado de sus ilustraciones, da respuestas a preguntas como ”¿Qué es la muerte?”, ”¿Porqué mueren las personas?” y explica a los más pequeños conceptos para empezar a familiarizarse con el término ”muerte”. Y tú, ¿te atreves a comenzar con este reto?

Cómo hablarles acerca de la muerte y el duelo es de la editorial Picarona.

Sus ilustraciones hechas con acuarela y lápices de colores dan vida a las historias contadas por el abuelo al que su nieto considera su capitán.

Las personas desaparecen, de eso trata este cuento, pero el niño logra comprender que su abuelo siempre le estará acompañando.

Adiós Capitán es de la editorial Abresueños.

Narra las aventuras de un niño guiado por su abuelo junto al que va conociendo el mundo y viajando. El niño toma ejemplo de su abuelo para recorrer el mundo cuando esté ya no está.

Si quieres conseguir sentir esa conexión con la relación que tienes o has tenido con tu abuelo, ¡este libro es para ti!

El hombre montaña es de la editorial Norma.

Cuentos y muerte
  • 8. Hannah papanatas y un mundo de infinitas posibilidades. Ana contreras – La tristeza y la lluvia

Libro muy sencillo e interesante de leer que tiene como propósito ayudar a los niños.

Cada uno de los cuentos lleva un mensaje y actividades para realizar con vuestros hijxs dónde aprenderán a gestionar sus emociones, además de mensajes útiles para la vida del niño que lo lea. Los niños son el presente y el futuro, ¡consigamos un mundo mejor para ellos!

Hannah papanatas y un mundo de infinitas posibilidades es de la editorial Papanatas.

El concepto de amistad recibe forma a lo largo del cuento con la aparición de Zorro, el protagonista, que está acompañado de sus amigos los demás animales. Es una historia que sirve de ejemplo para ver que la infancia tiene un abanico inmenso de posibilidades, en el que nuestra mirada adulta guía o dirige hacia donde creemos que están nuestros hijxs, y no, simplemente es donde estamos nosotros.

La combinación de amistad, muerte y despedida mezcla muchas emociones en este cuento y por eso te invito a que lo leáis en familia.

El árbol de los recuerdos es de la editorial Nubeocho ediciones.

Un libro perfecto para responder las preguntas más comunes acerca de la vida y la muerte de forma sencilla y concreta que aporta a los niñxs una experiencia distinta. ”¿Cómo nacemos?”, ”¿Qué sucede cuando morimos??” y otras difíciles preguntas.

Lo recomiendo para leer en familia para poder conversar sobre los conceptos de ”vida” y ”muerte”.

¿Juegas con los cuentos? Si quieres te ayudo

La vida y la muerte es de la editorial Océano Travesía.

  • 11. La espera. Mercé Hernández (autora), Eva Sánchez (ilustradora)

A través de los retratos de diferentes animales con actitudes y sentimientos humanos, habla del estado de ánimo y de la espera eterna tras la pérdida de alguien. Recomiendo este álbum para jóvenes y adultos.

Si tienes ganas de leer un libro duro e intenso, ¡está hecho para ti!

La espera es de la editorial Thule Ediciones.

Este libro titulado en esukera significa ”Huesos” en castellano. Es una historia de Argalas, un perro especial, que te también te invito a leer. Su temática está relacionada con los huesos, un perro y la muerte, ¿Te atreves?

Argalas es de la editorial Fun Readers.

Es una novela que presenta un relato conmovedor sobre el poder regenerativo de la amistad en el terrible escenario de la segunda guerra mundial. Su prosa simple y lírica te hará adentrarte en su historia capaz de llegar al corazón de todas las edades. ¡Te animo a jugar!

La gansa blanca es de la editorial Ediciones Obelisco S.A.

Cuentos y muerte

Por otro lado, os preguntareis ¿cuándo es el momento para introducir a nuestros hijxs este concepto?. Y la respuesta es cuando vosotros consideréis que estáis preparados para hablar de la muerte y haya receptividad. Pero siempre jugando.

Espero que pronto comencéis a leer estos libros. Aprenderéis junto a vuestros hijxs y poco a poco irán entendiendo un concepto amplio como es el de ”muerte” a través de los cuentos infantiles para aprender en familia.

Agradezco a Ana su colaboración para este post lleno de libros y su oportunidad para aprender y reflexionar junto a ella.

”La capacidad y gusto por la lectura da acceso a lo que ya ha sido descubierto por otro” Abraham Lincoln

También podéis encontrar este post en dos vídeos cortos en mi perfil de Youtube y en mi Instagram TV.

#JugandoConCris #CuentosYMuerte #CrisSaraldiCuentaMucho #LecturasCompartidas

Escrito por Amanda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *