15 + 4 beneficios de disfrazarse

15 + 4 beneficios de disfrazarse

Viajar en furgo también permite jugar a transformarse en personajes. ¡Y vaya si nos disfrazamos!

Nosotros no llegamos a Santiago con disfraces. De hecho llegamos muy ligeritos de equipaje; aunque sí que la vida nos ha ido regalando disfraces y atrezzo para ir sumando a nuestro furgoneta.

Mientras viajamos, las hermosas familias que nos acogen suelen tener disfraces que nos permiten transformarnos en personajes nuevos y disfrutar del juego que se crea.

Juego simbólico, juego de vínculo, juego de interior, de exterior, de agua o de cualquiera de las posibilidades que tiene el disfrazarse.

Nosotros somos de permitir el disfraz siempre que surja. A veces hasta nos cae algún atrezzo… Y según nos sintamos, seguimos ese juego o no. A mí me cuesta más conectar en la transformación con Cloe, quién lo diría. Sin embargo, con Kian logro conectarme a full en algo que nunca me había planteado: las peleas, los superhéroes o el contacto máximo siendo personajes de lo más loco.

Así que tras escribir en Instagram hace poco un post de disfraces, recibí varios mensajes que me pedían algo acerca de este tema. Y como me encanta y con Froggies siempre buscamos la libertad máxima de expresión, he decidido aportar este post con 15 beneficios (+4 que han ido surgiendo y que podrían ser muuuchos más).

Que como dice mi querida Paloma de El nido de Balandis, ella observa y disfruta mientras sus hijxs juegan. Y no entra en su juego. Así que como veis, no hay norma para jugar, no hay normas para disfrutar. Cada familia que ponga las suyas. Y si tu miedo es que no estás cómoda cuando tu hijo te dirige, te preguntaría ¿por qué lo haces? ¿Aceptas esa incomodidad o prefieres trabajártela? ¿Qué buscas cuando jugáis juntxs? A veces nos exigimos tanto y buscamos tanto que no nos damos la libertad de ser. Y a veces también queremos acompañar tanto a nuestros hijos que nos olvidamos de nosotras mismas. Todo esto lo digo desde el conocimiento de causa. Porque nos complicamos tanto la vida! A qué sí ;)

Beneficios de disfrazarse

Una vez más creo que es importante poner consciencia en nuestro papel ante el juego, y poco más. Entonces reconocer que puede variar y a veces podemos querer o no querer. Por mi parte, siempre que mantengamos el respeto, nos escuchemos y el juego sea vivido como juego por todas las partes que participan, es perfecto.

Hay multitud de estudios que hablan de los beneficios de la infancia cuando se disfrazan. Y yo me pregunto si hay algún estudio de los beneficios de los acompañantes cuando nos disfrazamos. ¿Tú qué opinas?

Eso sí, yo no juego tanto como a veces querría. Y no me culpo por ello (casi jejeje). Me gusta a menudo que así sea. Kian me ha traído de nuevo mucho más juego que antes con Cloe. La conexión, el espejo, la niña herida… son tantas cosas que afectan… Así que gracias a mis hijxs por permitirme darme cuenta y ahora voy a compartir estos 15 beneficios + 4 de disfrazarse. A tope con el juego simbólico y que no solo se desarolla la inteligencia emocional, que también (y que como ahora está tan de moda, debería mencionarla).
¡Allá vamos!

Beneficios de disfrazarse

Empatía

Transformarnos en personajes nos permite ponernos en la piel del otro, empatizar con su persona y poder reflexionar acerca de las emociones que pueden vivir villanos, personas abandonadas o perritos indefensos o agresivos por ejemplo.

Es una manera muy bonita de conectar con el otro y sentir lo que puede sentir.

Autoestima

Cuando somos otros personajes, podemos hacer aquello que no solemos hacer por miedo, vergüenza o por no vernos capaces. La capacidad de confianza cuando los niños fantasean es increíble. Es una manera de superarnos y lograr romper límites y barreras gracias al juego simbólico.

Resolución de conflictos-situaciones

¿Qué mejor manera que lograr objetivos juntos a través del juego?

La transformación es una oportunidad maravillosa para conseguir aquello que creemos no tener y lograr aquello que siendo el niño o la niña que somos, no solemos o podemos hacer.

Si no nos gusta la solución de nuestro compañero, ¿cómo llegaremos a acuerdos? Trabajaremos juntos y también desarrollamos… (Esto está muy unido con la número 4 de este post).

Cooperación y espíritu de equipo

Si además nos vemos construyendo juntos un bote para navegar un río caudaloso, ¿cómo lo haremos juntos? Surgen multitud de situaciones ante las que no nos hemos enfrentado antes. Y surgen situaciones que solos no podríamos resolver y en equipo se logra con mejores resultados.

Es una manera estupenda también de permitir proponer turnos y a menudo cambiar de roles.

Observación y reflexión

Cuando adoptamos un personaje, muchas veces surge de la observación de las situaciones que vive ese personaje. O incluso de la observación de otro niño o niña jugar.

Cuando los niños juegan, miran e integran. Observan nutriéndose y por lo tanto crecen mientras juegan transformándose. Qué rico me parece.
Observar es una de mis acciones favoritas. Me encanta observar cómo la infancia observa y absorbe ;)

Creatividad e imaginación

Aunque suele ser uno de los aspectos de los que más se habla cuando pensamos en beneficios de disfrazarse, yo creo que es uno de tantos.
La creatividad en estado puro. La creatividad para todo: para el mero hecho de disfrazarse, de pensar el atrezzo, de dejarse llevar. Creatividad ante las distintas situaciones y imaginación máxima a la hora de inventar historias. Una manera estupenda de desarrollar el pensamiento abstracto (+1), de vivir su propia fantasía y de conectar con la del resto de participantes del juego, bien sean niños u objetos. Ellos mismos se estimulan. Ellos crean e imaginan. Y también creando desarrollan la (número 7…).

Motricidad fina y gruesa

Disfrazarse permite crear objetos, circuitos, escenarios, materiales y cualquier aspecto necesario para ser quien o quienes son jugando.
Las manualidades son unas aliadas estupendas para el momento de disfraz. Podemos crear cualquier tipo de taller, podemos también desarrollar el… número 8.

Pensamiento crítico y artístico

Conforme más mayores se hacen los niños, más desarrollan su pensamiento crítico. Disfrazándose se analizan y valoran también sus logros. Una obra de arte puede ser conseguida según sus objetivos o puede no gustarles nada y volver a empezar.

Pintándose la cara, el cuerpo o un mural mezclan colores, desarrollan espíritu crítico y por lo tanto, son capaces de reflexionar acerca de multitud de factores también artísticos.

Bucear en Google

Aunque me cuesta ofrecer tecnología a mis hijos, soy consciente de lo mucho que puede aportar la búsqueda de personajes y atrezzo para manualidades. Si permitimos que la búsqueda la desarrollen ellos, es un aprendizaje que surge de preparar un disfraz o una actividad. Ahora que llegan pronto los carnavales, ¿podríais buscar juntos ideas y definir qué disfraz llevarán o llevaréis como familia?

Sin duda, la búsqueda en Google o la preparación de disfraces juntos, permite también un beneficio añadido que es la conversación y el llegar a acuerdos para lograr un objetivo común (+2).

Música

A menudo hay música en el juego simbólico. Una música que surge del interior del niño, que canta y crea canciones inventadas o ya existentes. O si no, surge de un aparato que puede proyectar música seleccionada para el personaje que estamos representando.

¿Habéis pensado en buscar música para el disfraz de carnaval? Quizás también aquí el aprender de Spotify puede ser un beneficio añadido ;) (+3)

Autonocimiento

Poniéndose en la piel de personajes que no suelen representar, pueden reconocerse y por lo tanto desarrollar una conexión con uno mismo y con el entorno que les permite conocerse un poquito más.

Las situaciones que se viven en este juego de manera simbólica nos llevan a menudo a encontrarnos en lugares desconocidos que pueden ser cómodos o incómodos.

A nosotros además, nos permiten observarles y así ver cómo resolverían determinadas situaciones. Algo que podría ser un beneficio añadido para nosotras, las madres y los padres ;) (+1 adultos).

Refuerza el vínculo

Cuando jugamos con ellos y nos transformamos, conectamos desde otro lugar. Desde el juego más profundo y desde un espacio desconocido a menudo para todos.

Disfrazarse refuerza el vínculo. Disfrazarse es un aliado para mucho y para muchos.

Y también sin disfrazarte puedes reforzar el vínculo si validas, si acompañas o si ayudas a lograr cualquier elemento que ayude a ser parte de ese mundo en el que el niño quiere bucear o transitar.

Lenguaje

Cada mundo tiene palabras nuevas que a menudo no usamos en el día a día. Abordaje, botín o meteorito son solo algunas ideas de nuevo vocabulario que suele surgir gracias a la creación de nuevos mundos.

Disfrazarse regala palabras, algo que los que me conocen saben que es una de mis actividades favoritas. (De paso te regalo hoy… treleré, que estoy en El Bolsón y es una palabra que me ha encantado de Argentina. ¡A Googlear se ha dicho!).

Libertad en mayúsculas

Así que dicho todo esto, como verás, puede haber 15 beneficios o incluso 4 (+1, +2, +3, +1 adultos) más que he mencionado y según iba escribiendo me surgían muchos más.

Para los más “pedagógicos”, disfrazarse puede permitir aprender de diversas “asignaturas”, ¿no crees? Hablar de animales, historia, geografía, matemáticas… Según surja, según lo planteéis y según os lleve, disfrazarse puede ser una actividad de lo más bonita para aprender juntos y sentir que el niño está siendo “educado” si el juego para ti tiene ese fin.

Beneficios de disfrazarse

Así que dicho todo esto, como verás, puede haber 15 beneficios o incluso 4 (+1, +2, +3, +1 adultos) más que he mencionado y según iba escribiendo me surgían muchos más.

La realidad es que disfrazarse tiene tantos beneficios como tú le puedas encontrar. Y el principal de todos ellos es que es bonito.

Si a tu hijo o hija no le gusta disfrazarse, no te preocupes. Es posible que no hayáis dado con la manera de encontraros en el juego de disfrazaros o que quizás sin más, no le gusta.

Y a ti, ¿te gusta disfrazarte? ¿Y cómo lo sueles hacer?

Recuerda que si quieres que charlemos acerca del juego y del disfraz en concreto, puedes contar conmigo en mis asesorías personalizadas. Me encanta acompañarte y además es muy divertido. Mis años de formación en la infancia y casi 10 liderando Froggies me permiten una visión muy global del juego.

Escríbeme sin compromiso y descubre en ti esa niña (o niño) interior que tienes y que solo le falta recordar lo niña (o niño) que es a través del juego.

Muchas veces nos culpamos demasiado así que juega solo si quieres y sobre todo, deja jugar. Porque #ElJuegoHacePosibleLoImposible

2 Comentarios

  • Ana del Mar

    25 enero, 2019

    Sublime artículo, Cris Saraldi. Gracias por recordarnos jugar, permitir el juego y aprender tanto de la vida y de nosotros mismos a través de él.

    • Oh, qué lindas palabras. Gracias a ti por comentar, por leerlo con cariño y por recordarme también la importancia del juego ;)
      Gracias de corazón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *