
20 juegos para hacer mientras esperas una cola
Todos los días voy de un lado a otro con mis hijos Cloe y Kian, y muchas veces nos toca esperar una larga cola, ya sea en el supermercado, en el cine, en la entrada del teatro o para que nos den mesa en un restaurante. Se ponen impacientes porque llegue nuestro turno y siempre busco entretenernos juntos. ¿A ti también te pasa?
Hoy te comparto 20 juegos para hacer mientras esperas una cola.
- Palabras encadenadas. Primero se establece un orden de juego, eligiendo cuál va a ser el orden de los turnos. Después, el primero dice una palabra cualquiera. El siguiente debe decir otra palabra que empiece por la última sílaba de la palabra que ha dicho la anterior persona. Y así sucesivamente. La idea es que no se repitan las palabras, siempre hay que decir una que hasta el momento no haya salido. ¿Serás capaz?
- Dos verdades y una mentira. Uno de los jugadores va a contar tres historias. Dos de ellas serán verdad y una de ellas mentira. Los demás deben adivinar cuál es la de mentira. ¿Conoces este juego? Podéis intentar que las tres historias tengan algo que ver para que cueste aún más adivinar.
- No vale pestañear. Este juego consiste en ver quién de las personas presentes consigue aguantar más con los ojos abiertos y sin pestañear. Contarás tres y… ¡YA!
- Un serio. Puedes echar duelos de dos en dos. Ambos tenéis que miraros a la cara fijamente. El objetivo del juego es no reírse, el primero que se ría… pierde. Está permitido hacer movimientos, muecas y tonterías para hacer reír al otro. ¿Quién se reirá primero?
- ¿Qué objeto es? Uno del grupo pensará en un objeto. El objeto puede ser un objeto no presente. Los demás, de forma ordenada, deben hacerle preguntas que solo se puedan resolver con ”sí” o ”no”, hasta adivinar cuál es el objeto. ¡Tienes tres intentos para adivinarlo!
- ¿Que prefieres? Según la edad de los niños, debes pensar preguntas con dos opciones y formularlas con: ”Que prefieres, esta opción o esta?. Elige opciones que les hagan dudar, o bien por que ambas sean muy buenas o quizás muy malas.
- Lucha de pulgares. Puedes crear una competición de dos en dos. Se trata de que uno ponga su mano derecha y se junte con la izquierda del otro. El objetivo es intentar tumbar al contrincante su dedo pulgar con el tuyo. Las manos no pueden separarse. ¿Quien ganará?
- Piedra, papel o tijera. Otra competición en duelos por parejas. Puedes establecer varios ”combates” y el que mas puntos sume por victorias.. ¡gana!
- Juego de palmas. O bien cantando, o bien con una canción de Youtube, acompaña el ritmo con las palmas. ¿Serás capaz?
- Veo, veo. Un miembro del grupo elegirá un objeto de alrededor que guardará en secreto. Este dirá: ”veo veo”. Los demás responderán: ”y que cosita es”. A lo que el primero dirá: ”empieza por la letra…..” Y a jugar. El primero que lo adivine ocupará el lugar del primero. También se puede hacer con el color en vez de con la letra inicial del objeto.
- Mímica. Una persona del grupo debe imitar a un animal haciendo mímica. No vale hablar ni hacer ruido. Los demás deberán adivinar de que animal se trata. El primero que lo adivine, pasará a hacer la mímica.
- Teléfono roto. Establece un orden de jugadores. El primero debe decirle una frase al oído al segundo. Y el que la recibe debe susurrársela al siguiente. Así hasta llegar al último, que será el que diga la frase que ha recibido en alto. ¿Cuanto ha cambiado la frase inicial? ¿Oís bien?
- ¿En que mano está? Coge una moneda. Los demás cerrarán los ojos y tu cogerás la moneda con una mano, cerrando la palma. Cuando estés listo, los demás abrirán los ojos y dirán en que mano cree que está. El primero que lo adivine pasa a ocupar tu lugar.
- Temática. Entre todos elegiréis una temática. De en uno en uno diréis algo sobre esa temática. El primero que se quede sin algo que decir en su turno se elimina. Y así hasta que solo quede una persona.
- Series numéricas. De uno en uno tendréis que contar en alto, diciendo un número cada uno. Pero hay que poner reglas. Por ejemplo, no vale decir los números pares; no vale decir los números que tengan un 7. Y entonces según esta regla que pongáis, el que se equivoque en su turno, se elimina. Así hasta que solo quede uno.
- Repetir la historia. Vais a construir entre todos una historia. El primero dirá una palabra para comenzarla. El siguiente repetirá la palabra que ha dicho el otro compañero y añadirá una nueva. Así sucesivamente, hasta que la historia sea larga y se os olvide… ¿Quien tiene mejor memoria?
- Ciudades o países. Según el orden de las letras del abecedario, hay que ir diciendo por turnos países o ciudades que empiecen por esa letra. Primero con la A, luego con la B y así sucesivamente. En cada ronda, el que se quede sin ideas queda eliminado, y se pasa a la siguiente letra del abecedario. ¿Serás capaz de aguantar hasta el final?
- Personajes famosos. De uno en uno tenéis que ir diciendo personajes famosos. El que se quede sin ideas quedará eliminado. ¿Ganarás?
- De la A a la Z. Este juego tan sencillo es muy divertido. Consiste en que cada jugador diga una palabra que empiece con la letra del abecedario que le toque, siguiendo el orden alfabético. Así hasta acabar el abecedario.
- Mantener el equilibio. Hay que alzar una pierna y poner el dedo meñique en la rodilla. El dedo pulgar tocará la nariz. ¿Quien aguantará más tiempo el equilibrio de todo el grupo?
Espero que te hayan gustado mis propuestas. A mi me sirven mucho cuando espero una cola con mis hijxs.
¿Se te ocurren más juegos para hacer mientras esperas una cola? Me gustaría que los compartieses conmigo, así podemos jugar juntxs.
Para más juegos sígueme en Instagram y Youtube. Además, con Froggies también lo pasarás en grande.
#CrisSaraldiCuentaMucho #JugandoConCris #Juegos #ExperienciasCompartidas #Entretenimiento