
Juegos de vínculo – #Rejuegaconmigo
El 28 de mayo es el día Internacional del Juego y mi querida Yessica, de Rejuega, ha organizado unas charlas maravillosas en las que tengo el honor de participar. #RejuegaConmigo
Será a través de zoom y tienes que apuntarte en este link para poder disfrutar de las distintas charlas. En mi caso, hablaré de juegos de vínculo el lunes 26 a las 15.00. Ya te lo puedes apuntar en el calendario ;).
Me encanta el poder del juego y cómo los juegos de vínculo pueden ayudarte en muchos aspectos. Desde algo cotidiano como el hacer la cama; hasta mejorar o incluso sanar situaciones o relaciones más complicadas. Además, en este confinamiento he compartido muchos juegos de vínculo a través de mi perfil de Instagram. Espero que te sirvan y puedas compartir conmigo tus experiencias.
Por si fuera poco conversar con Yessica (que siempre es un placer y además estará presente en todas las charlas que organiza aportando su mirada y su visión), tengo unos compañeros y compañeras para este proyecto de Rejuega, maravillosas. Gracias Yessica una vez más.
Hoy quería compartir contigo este evento porque sé que te gustará. Y como siempre podemos conocer más a las personas haciendo algunas preguntas, he pensado preguntar a Yessica para así saber más acerca de esta semana cargada de juego que nos llega y nos emociona.
Antes de nada, gracias Yessica por contar conmigo. Te preguntaría por qué has organizado estas charlas. Con su risa y diversión, me dice que está loca. También me cuenta que cada año organiza algo especial para el día Internacional del Juego… “Empecé con Jugar es esencial; más tarde llegó Disfruta jugando, donde mucha gente colaboró compartiendo imágenes de su juego y fue muy bonito.
“Y ahora pensaba que en estos momentos que estamos todos confinados, que hay un montón de charlas y conferencias, quería hacer algo propio para celebrar este día tan especial. Y qué mejor que invitar a personas que para mí fueron importantes en mi aprendizaje a la mirada de la infancia y del juego”.
Anna fue de las primeras personas (con todo su equipo) que me abrieron la mirada hacia la infancia, el acompañamiento respetuoso, juego libre, espontáneo… Venía de estudiar Bellas Artes especializada en diseño y todo el juego sensorial que se crea creando es muy importante, todo lo que es el juego y el arte es muy especial en mi vida. Y con ello descubrí que la infancia también se puede crear de esta manera.
Mi juego en la infancia era jugar en las calles de tierra de mi abuela y hacer pastitas de barro.
Yessica Clemente, Rejuega.
Estás tú, Cristina Saraldi, con el juego de vínculo. El conocernos yo como maestra y tú como expertise del juego fue un reafirmarme en lo que yo estaba divulgando.
Contamos con Jesús Guillén. Nos hablará del aprendizaje del juego con un aval científico. La importancia del juego en el desarrollo del cerebro.
Tonucci, y sus millones de charlas que asistí y que aplica la mirada del juego desde los derechos del niño y la visión del maestro.
Enrique con la actitud lúdica. El despertar del juego adulto muy necesario.
Lourdes con su mirada socióloga con la importancia del niño como individuo dentro de la sociedad. Y cómo cambiar la mirada para poder verlos así.
Irene de Createctura hablará de cómo crear entornos lúdicos tan interesantes que promuevan un juego más espontáneo teniendo en cuenta las distintas necesidades. Ya no es ir y que haya un juego, sino que tienes tienes múltiples propuestas donde tú te enganchas en la que deseas. Y esto me fascinó.
Distintas miradas sobre un mismo tema que tratan distintas partes de un tema; y que es muy rico de conocer. Además, más ahora, que el paradigma de la educación y el juego entran en un gran valor con todo lo que estamos viviendo en este momento con el coronavirus.
Si algo hemos visto en estos días de confinamiento es la importancia del juego, espontáneo; con niños, entre niños (entre hermanos), y cómo las escuelas van a tener que gamificar sus aprendizajes para que lleguen a los niños de una forma más fácil de llevar en su día a día en sus casas.
Para mí ha sido un recorrido de grandes maestros, que son solo unos pocos de tantos que he tenido, en mi trayectoria y formación
Es una sorpresa y es alucinante que hayan dicho que sí”.
¿Cuál es el objetivo?
Dar a difundir la importancia del juego en la infancia y durante toda la vida. Ahora tenemos una oportunidad maravillosa de descubrirnos estando confinados; descubrirnos como seres auténticos y creo que en la autenticidad está el verdadero juego: el espontáneo, de asombro y en lo que surge. Que la hemos tenido y la seguimos teniendo, aunque sepultada por mil capas.

Y también despertar miradas porque en el próximo curso muchas cosas van a cambiar y tener en cuenta que el juego es básico para cambiar este nuevo paradigma que va a venir ya”.
Gracias Yessica, me gusta mucho compartir contigo.
Si no conoces Rejuega, ya estás tardando. Solo puedo decirte que es un proyecto con mucho amor y además, conocimiento. Que Yessica me gusta mucho y también me siento honrada porque haya contado conmigo y pudiéramos compartir un día de juego juntas hace relativamente poco. Antes de que la vida nos devolviera a nuestro interior.
Así que deseo que te apuntes a las charlas aquí, que nos veamos el lunes vía zoom (aquí te lo dejo vinculado) y que disfrutes de esta semana tan hermosa que nos regala Rejuega.